
Precisamente, son estos nuevos electores los que se han convertido en objetivo de los partidos políticos, conscientes éstos de que los votos de los más jóvenes pueden ser decisivos. Por ello, las campañas electorales de estas elecciones están teniendo mucha presencia en internet, pues la web es una de las herramientas más empleadas por la juventud.
Siguiendo esta línea, las páginas web de los principales partidos políticos (PSOE, PP e IU), dedican apartados específicos para llamar su atención. Igualmente destaca que este año, por primera vez, los blogs se han convertido en herramienta política, ya que muchos de los candidatos han creado sus propias bitácoras desde las que muestran sus propuestas. Por citar algunos ejemplos, tenemos el blog de Miguel Sebastián, candidato a la alcaldía de Madrid, el blog de Carmen Alborch, en Valencia o el de Ignacio Diego, candidato del PP a la Presidencia de Cantabria, en el que también escribe sus experiencias personales. Otros políticos optan por escribir en medios afines, como es el caso de Alberto Ruiz-Gallardón en Abc.
La cita electoral del domingo también está teniendo una gran repercusión en los medios. De hecho, prácticamente todos los diarios están incluyendo en sus ediciones digitales apartados especiales sobre el acontecimiento. Destacan principalmente los especiales de elpais.com, elmundo.es y 20minutos.es.

