

En la segunda de las conferencias; “Panorama actual y prospectiva de la formación ciberperiodística en el EEES” diferentes profesores de universidades españolas hablaron de la situación de la enseñanza universitaria del ciberperiodismo. Me centraré en la intervención de Próspero Morán, ya que fue profesor mío el cuatrimestre pasado y por ello puedo decir que conozco de primera mano sus métodos de enseñanza. Morán apuesta por la tecnología en sus clases, creando por ejemplo un blog académico para facilitar la comunicación entre profesor y alumno, mandando las prácticas por correo electrónico, manteniendo tutorías virtuales, etc. Sin embargo, el profesor se quejó de los escasos conocimientos informáticos de los alumnos, lo que en muchas ocasiones imposibilita la puesta en práctica de estas nuevas técnicas didácticas.
Mariano Cebrian Herreros, catedrático de Periodismo, impartió la tercera ponencia, en la que habló de ciberradio. Y para finalizar, destacar la última conferencia a la que pude asistir, que bajo el nombre de “Periodismo blog ¿nuevo género, nuevo medio o simple alternativa de la

En general el congreso no aportó grandes novedades, aunque sí resultó interesante, sobre todo para poder conocer las opiniones de profesionales sobre el estado actual del periodismo y su relación con las nuevas tecnologías digitales y el fenómeno blog. Para quien esté más interesado en el tema le recomiendo la lectura del libro Blogs y Periodismo en la Red, que recoge las conclusiones de la primera edición del congreso, que se celebró el año pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario